Fuente: Laborum Inclusivo
Grados de discapacidad:
Discapacidad leve: personas que presentan alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, sin embargo la persona es independiente y no requiere apoyo de terceros y puede superar barreras del entorno.
Discapacidad moderada: personas que presentan una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayorĆa de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores bĆ”sicas de auto cuidado y supera con dificultades solo alguna barreras del entorno.
Discapacidad severa: personas que ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo del apoyo o cuidados de una tercera persona y lo logra superar las barreras del entorno.
Tipos de discapacidad:
Discapacidad fĆsica: disminución o ausencia de las funciones motoras o fĆsicas (ausencia de una mano, pierna, pie, entre otros) disminuyendo su desenvolvimiento normal. Afecta a las funciones neuromusculoesquelĆ©ticas y estructuras relacionadas con el movimiento.
Discapacidad intelectual: se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, ausencia de funciones mentales junto a limitaciones en Ôreas de habilidades como la comunicación, habilidades sociales, autodirección, salud y seguridad, entre otros.
Discapacidad visual: hace referencia tanto a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella. La vista tiene como función la percepción de la forma y figura de los objetos, el color y la luminosidad. Existen diferentes grados y formas en la pérdida de la vista como ceguera, baja visión, limitado visual, agudeza visual, impedimento visual, percepción visual.
Discapacidad psiquiƔtrica: se considera que una persona tiene discapacidad psiquiƔtrica cuando presenta trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes. Afecta a estructuras del Sistema Nervioso (estructuras del cerebro).
Discapacidad auditiva: afecta a las funciones sensoriales (oĆdo y estructuras relacionadas). Puede ser un rasgo hereditario, a consecuencia de un traumatismo, una enfermedad, una larga exposición al ruido o por la ingesta de medicamentos. Es un dĆ©ficit total o parcial en la percepción auditiva.
Discapacidad visceral: se refiere a aquellas personas que debido a alguna deficiencia en su aparato fĆsico, estĆ”n imposibilitadas desarrollar sus actividades con total normalidad. Puede afectar a las funciones de los sistema cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino, entre otros.
MultidĆ©ficit: se refiere a personas que pueden presentar simultĆ”neamente patologĆas motoras, intelectuales, disminución visual, auditiva, uno o mĆ”s sĆndromes cromosómicos, afecciones cardĆacas, respiratorias, renales, cuadros convulsivos, signos de desconexión o trastorno generalizado del desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario