Personas con discapacidad y las desigualdades en nuestras ciudades y comunidades - --- INCLUYE AHORA ---

Breaking

miƩrcoles, 4 de noviembre de 2020

Personas con discapacidad y las desigualdades en nuestras ciudades y comunidades

Con el impacto devastador de COVID-19, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a desafíos clave para garantizar que se satisfagan las necesidades bÔsicas de las personas que viven en dificultades. A medida que las ciudades implementan acciones para fortalecer los servicios públicos frente a la pandemia, también deben brindar un acceso equitativo a la tecnología, la educación, los medios de vida y los servicios que fortalezcan la salud y el bienestar de todos, con especial atención a los grupos sociales mÔs vulnerables para no dejes a nadie atrÔs.


A principios de este año, el Informe Social Mundial de la ONU informó que incluso antes del impacto de la pandemia COVID-19, nuestro mundo enfrentaba niveles históricamente altos de desigualdad. Las personas con discapacidad son particularmente vulnerables al aumento de la desigualdad y la pobreza. De los casi mil millones de personas con discapacidad, se estima que el 80% vive en ciudades de países en desarrollo, a menudo en la pobreza.


La innovación y el diÔlogo pueden ser catalizadores del cambio para garantizar que nuestras ciudades y comunidades sean resilientes, particularmente en tiempos de crisis como la actual pandemia de COVID-19. Ciudades Unidas para Todos sirve como una plataforma anual para que los expertos compartan sus conocimientos e identifiquen soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan las ciudades para reconstruir mejor y ofrecer infraestructura, servicios, información y mÔs accesibles y utilizables.


En septiembre de 2019, durante la Cumbre de los ODS de la SecretarĆ­a General de las Naciones Unidas, los Jefes de Estado acordaron una Declaración PolĆ­tica adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que pedĆ­a un progreso acelerado en los ODS y se comprometieron a “No dejar a nadie atrĆ”s: nos centraremos en el mĆ”s pobres y mĆ”s vulnerables en nuestras polĆ­ticas y acciones ”mientras“ reforzamos la acción local para acelerar la implementación”. La Declaración PolĆ­tica tambiĆ©n nos compromete a “empoderar y apoyar a las ciudades, las autoridades locales y las comunidades en la consecución de la Agenda 2030”.


El ODS 11, "Ciudades y comunidades sostenibles", tiene como objetivo mejorar "la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de asentamientos humanos en todos los paĆ­ses" (Meta 11.3), y pide la provisión de "acceso universal a Espacios verdes y pĆŗblicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres y niƱos, personas mayores y personas con discapacidad ”. (Objetivo 11.7).


Las personas que viven con discapacidades son a menudo las mÔs pobres y vulnerables en las ciudades de hoy. Si bien existen obstÔculos para lograr los ODS para las personas con discapacidad, los gobiernos subnacionales en las ciudades estÔn permitiendo este progreso. Sin embargo, ampliar la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad en las ciudades y comunidades de hoy es un imperativo para no dejar a nadie atrÔs. Este seminario web examinarÔ las tendencias, las respuestas y las lecciones actuales para acelerar el progreso de los ODS para los ciudadanos que viven con discapacidades y hacer que la inclusión y el empoderamiento sean una realidad para todos.


Fuente: ONU

Guarda este post en formato .pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario