Durante gran parte del aƱo 2019 y a principios de este aƱo, Lugar ComĆŗn participó dentro del comitĆ© tĆ©cnico de la nueva Norma 3603, “Criterios de diseƱo para Ć”reas de juegos y equipos de juego accesibles” desarrollada por el Instituto Nacional de la Normalización. Esta norma considera los aspectos de la Ley 21.089 que establece obligatoriedad de juegos infantiles en espacios pĆŗblicos y privados para niƱos en situación de discapacidad.
¿QuĆ© contiene la norma?
Uno de los contenidos iniciales incluidos en la norma es el detalle de definiciones de conceptos asociadas al tema. Es por ello que en Lugar ComĆŗn desarrollaron la “GuĆa 01 Glosario de conceptos principales” como un documento de apoyo Ć”gil que permita difundir la terminologĆa.
Sobre el Ć”rea comĆŗn de juegos la norma establece criterios de diseƱo generales de accesibilidad, es decir, que la zona de juegos estĆ© conectada a una ruta accesible (libre, nivelada, antideslizante, de dimensiones adecuadas). Al interior de la zona de juegos, los equipamientos deben conectarse a travĆ©s de una circulación segura y mantener una lĆnea de visión libre para que los cuidadores de los niƱos puedan hacer supervisión segura.
Sobre los juegos en sĆ, es muy importante que la combinación de juegos de una zona permita que niƱos con y sin discapacidad puedan jugar juntos en un mismo espacio. Para ello los equipamientos deben contar con suficiente apoyo y soporte corporal, actividades de juego estimulantes (que estimulen al menos dos sentidos a la vez).
No se recomiendan juegos en donde el niño o la niña pueden acceder estando en una silla de ruedas (a excepción de algunos modelos de carrusel). Por el contrario, se recomienda implementar juegos con soportes apropiados para que el niño o niña se transfiera desde su silla hacia el juego.
En la “GuĆa 03: 10 principios de diseƱo para zonas de juego accesibles”, abordan principios de diseƱo tanto para las zonas de juego como para los equipos especĆficos, tomando en consideración la norma chilena y tambiĆ©n parĆ”metros internacionales de diseƱo.
¿CuĆ”l es la importancia de esta norma?
Esta nueva norma viene a definir criterios mĆnimos para que las plazas de niƱos y niƱas sean accesibles universalmente. Por ello, no se centra Ćŗnicamente en los juegos como objetos, sino tambiĆ©n en cómo se relacionan con el entorno. Esto permite poner en valor el diseƱo y genera la oportunidad de diseƱar espacios integrales donde niƱos con y sin discapacidad puedan jugar juntos.
Los niƱos y niƱas en situación de discapacidad tienen los mismos deseos de jugar y superar desafĆos que cualquier otro infante. Es por ello que, ademĆ”s del cuidado en la seguridad, ergonomĆa e inocuidad de materiales, tambiĆ©n debemos poner especial atención a la estimulación de los sentidos y promover el desarrollo fĆsico, socioemocional y cognitivo.
Uno de los contenidos iniciales incluidos en la norma es el detalle de definiciones de conceptos asociadas al tema. Es por ello que en Lugar ComĆŗn desarrollaron la “GuĆa 01 Glosario de conceptos principales” como un documento de apoyo Ć”gil que permita difundir la terminologĆa.
Sobre el Ć”rea comĆŗn de juegos la norma establece criterios de diseƱo generales de accesibilidad, es decir, que la zona de juegos estĆ© conectada a una ruta accesible (libre, nivelada, antideslizante, de dimensiones adecuadas). Al interior de la zona de juegos, los equipamientos deben conectarse a travĆ©s de una circulación segura y mantener una lĆnea de visión libre para que los cuidadores de los niƱos puedan hacer supervisión segura.
Sobre los juegos en sĆ, es muy importante que la combinación de juegos de una zona permita que niƱos con y sin discapacidad puedan jugar juntos en un mismo espacio. Para ello los equipamientos deben contar con suficiente apoyo y soporte corporal, actividades de juego estimulantes (que estimulen al menos dos sentidos a la vez).
No se recomiendan juegos en donde el niño o la niña pueden acceder estando en una silla de ruedas (a excepción de algunos modelos de carrusel). Por el contrario, se recomienda implementar juegos con soportes apropiados para que el niño o niña se transfiera desde su silla hacia el juego.
En la “GuĆa 03: 10 principios de diseƱo para zonas de juego accesibles”, abordan principios de diseƱo tanto para las zonas de juego como para los equipos especĆficos, tomando en consideración la norma chilena y tambiĆ©n parĆ”metros internacionales de diseƱo.
¿CuĆ”l es la importancia de esta norma?
Esta nueva norma viene a definir criterios mĆnimos para que las plazas de niƱos y niƱas sean accesibles universalmente. Por ello, no se centra Ćŗnicamente en los juegos como objetos, sino tambiĆ©n en cómo se relacionan con el entorno. Esto permite poner en valor el diseƱo y genera la oportunidad de diseƱar espacios integrales donde niƱos con y sin discapacidad puedan jugar juntos.
Los niƱos y niƱas en situación de discapacidad tienen los mismos deseos de jugar y superar desafĆos que cualquier otro infante. Es por ello que, ademĆ”s del cuidado en la seguridad, ergonomĆa e inocuidad de materiales, tambiĆ©n debemos poner especial atención a la estimulación de los sentidos y promover el desarrollo fĆsico, socioemocional y cognitivo.
Pueden encontrar mas información en la web https://www.lugarcomun.cl/, en donde tambiĆ©n puedes descargar sus GuĆas para DiseƱo Inclusivo de Parques.
Aclaración: El texto ha sido copiado textual, y solo se han cambiado algunas preposiciones para dar contexto de que el contenido pertenece a Lugar Común, y yo solo lo expongo para darlos a conocer como especialistas en esta temÔtica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario