Primer Juez con Discapacidad Visual inicia sus funciones en el Poder Judicial - --- INCLUYE AHORA ---

Breaking

viernes, 14 de diciembre de 2018

Primer Juez con Discapacidad Visual inicia sus funciones en el Poder Judicial


"Desde 2016 la discapacidad visual no es un impedimento para ser juez en Chile. "

Esta semana, el abogado de la Universidad de Chile y egresado de la Academia Judicial, Clemente Winn, juró como magistrado suplente del 2° Juzgado de Familia de Santiago. 

El magistrado, que tiene una visión reducida producto de una enfermedad genética progresiva, es el primer juez con discapacidad visual que se integra al Poder Judicial.

"La recepción ha sido muy buena. Hemos tenido un trabajo con el tribunal y la Corporación Administrativa desde hace unas semanas y hemos estado preparando los equipos computacionales y las instalaciones" señaló.

Para Ć©l, la pĆ©rdida de visión nunca ha sido un obstĆ”culo para desempeƱarse acadĆ©micamente y tampoco ha tenido un trato diferenciado. Asistió al colegio sin ayuda alguna, rindió la PSU de forma normal, obtuvo un buen puntaje e ingresó a la carrera de Derecho de la Universidad de Chile. "Sólo tuve que hacer un esfuerzo extra" manifestó en una entrevista realizada por la Revista Acceso a la Justicia, publicada por la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema. 

Con la derogación de los numerales del artĆ­culo 256 del Código OrgĆ”nico de Tribunales en octubre de 2016, en los que se establecĆ­a que no podĆ­an ser jueces las personas ciegas mudas y / o sordas, Clemente Winn decidió postular a la Academia Judicial y fue uno de los 20 seleccionados entre 517 postulantes. "Inevitablemente serĆ© yo quien vaya rompiendo el hielo y haciendo camino para los que vengan despuĆ©s", indicó en esa oportunidad. 

Para su ingreso, el Poder Judicial -a través de la Corporación Administrativa- realizó un proceso de inducción a cargo del departamento de Recursos Humanos. AdemÔs se le entregaron algunas herramientas tecnológicas para facilitar su trabajo, como la instalación de los programas JAWS, que permite convertir el texto en audio y Dragon Speaking, que permite dictar las sentencias y convertirlas en tiempo real en texto.

Visita del presidente(s) de la Corte Suprema

Al tĆ©rmino del Pleno del mĆ”ximo tribunal, el presidente (s) de la Corte Suprema, Sergio MuƱoz, se reunió con el magistrado Winn en el 2° Juzgado de Familia de Santiago, seƱalando que su integración "es un paso mĆ”s dentro de la inclusión que da el Poder Judicial y que da el Estado de Chile, primero con la aprobación de la ley y ahora con la verificación que se estĆ” cumpliendo en orden a permitir que personas con algĆŗn grado de capacidad diferente puedan incorporarse en plenitud en el ejercicio de la función jurisdiccional en nuestro paĆ­s y ese es un aspecto de debemos destacar y darle la importancia que corresponde".

Recalcó que el motivo de su visita y saludo al juez suplente fue el de darle " un reconocimiento humano, un reconocimiento de la institución y , yo creo, que es un reconocimiento de Chile a su formación, pero también estÔ de la mano de los nuevos lineamientos que el Estado estÔ dando para que todos seamos parte de la construcción del Chile que queremos" .



Fuente: www.pjud.cl
Guarda este post en formato .pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario