Gran negocio para empresas captadoras de personal - --- INCLUYE AHORA ---

Breaking

miƩrcoles, 4 de abril de 2018

Gran negocio para empresas captadoras de personal

Interesante reflexión respecto a los procesos de colocación laboral de personas con discapacidad que se dan en nuestro país, y la responsabilidad que debe existir para el logro de una inclusión efectiva, basada en un enfoque de derechos y no discriminación.


Foto: http://www.mujerimpacta.cl

Por 
Andrea Zondek D.
Presidenta Fundación Tacal

He sido la primera en aplaudir el movimiento que ha generado la Ley de Cuotas para personas con discapacidad. Acceso al mundo laboral, inclusión, abrirnos a nuevos desafíos.

Lamentablemente, también hemos visto malas prÔcticas que no miden consecuencias, y que a ojos de Fundación Tacal pueden ser nefastos para los objetivos que persigue la legislación. Me refiero al rol que han asumido empresas de captación de personal, que sólo buscan la retribución monetaria, sin importar el éxito del proceso de inclusión, y algunas Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, que buscan dar soluciones rÔpidas a las solicitudes de las empresas.

Hace unos días uno de los jóvenes que se estaba capacitando, nos informó que había sido contactado por una empresa captadora de personal para trabajar en bodega de una empresa del retail. Tras la entrevista le señalaron que iniciaría sus labores en una semana.

De acuerdo a la evaluación y a la capacitación que comenzaba con nosotros, sabíamos que no estaba preparado, había que potenciar sus habilidades blandas. Primero, no tenía experiencia laboral y, segundo, tenía que aprender a manejar la tolerancia a la frustración y a interactuar con jefaturas o compañeros.

Lo que mĆ”s llamó la atención fue que se le contrató para trabajo en bodega. Ɖl acusa cansancio frente al esfuerzo fĆ­sico importante, NO TIENE competencias para ese cargo.

Ustedes me dirĆ”n, pero ¿tener una oferta de trabajo y no aceptarla…?

Sƭ. Debemos ser responsables e incluir a las personas en cargos donde tengan competencias. Si no, aumentaremos los prejuicios. Los compaƱeros de trabajo y sus jefaturas sin duda concluirƔn que no es bueno incluir personas con discapacidad al empleo regular porque son malos trabajadores.

Pero, lo peor de todo es el fracaso de la persona con discapacidad. Superarlo es mÔs difícil y deberÔ recorrer un camino muy largo para cambiar su propia percepción.

¿Estos efectos le importan a la empresa que selecciona personal y que cobra una suma de dinero por ello? NO, claramente no.

Desde Tacal llamamos a reflexionar. ¿Es el ingreso económico mĆ”s importante que la dignidad de las personas? ¿Es importante sólo cumplir con la Ley de Cuotas? Hagamos bien nuestra pega, desde el rol que nos compete a cada uno. Fiscalicemos que existan las competencias para el cargo que se requiere. Podemos ser equipo y lograr que la inclusión laboral sea un Ć©xito. Eso es tarea de todos.

Fuente: Publimetro
Guarda este post en formato .pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario